El Embajador Hugo de Zela Martínez actualmente es el Jefe de Gabinete de la Secretaría General de la OEA. De nacionalidad peruana con estudios de Ciencias Económicas en la Universidad de Chile y en la Universidad de la República Oriental de Uruguay. Es diplomático de Carrera y Licenciado en Relaciones Internacionales, con estudios de Doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad del Salvador en Argentina.
Ha sido Representante Permanente del Perú ante la OEA y Embajador ante la República Federativa de Brasil y la República Argentina, así como Representante Alterno ante la Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI y ante la OEA.
El Embajador de Zela fue Subsecretario para Asuntos de Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Presidente del Instituto Antártico Peruano, Director de Gabinete del Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Coordinador Nacional de Perú para el Grupo de Río, Miembro de la delegación que representó al Perú en el proceso de negociaciones con Ecuador y miembro de la Comisión negociadora del Tratado de Comercio y Navegación con Ecuador, Director General de Planeamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Se desempeñó como Presidente del Grupo de Trabajo del Consejo Permanente para la reforma de la Carta de la OEA; Presidente de la Comisión de la Asamblea General Extraordinaria de la OEA en 1985; Vicepresidente de la Comisión Especial de Consulta y Negociación y Presidente del Grupo de Trabajo preparatorio del Consejo Interamericano Económico y Social (CIES).
Entre 1989 y 1994 fue Jefe de Gabinete y Asesor Principal del entonces Secretario General de la OEA, y paralelamente Jefe de la Unidad para la Promoción de la Democracia de la OEA. Representó al Secretario General en la Comisión Internacional de Apoyo y Verificación para la crisis en América Central (CIAV), y en el proceso de negociaciones para resolver las crisis de Haití y Guatemala. Ha sido observador en diversos procesos electorales en las Américas.
Fue delegado del Perú y Representante de la OEA ante distintas conferencias internacionales, en reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la OEA, en la Comisión Especial de Consulta y Negociación (CECON), en reuniones de Coordinadores Nacionales, de Ministros de Relaciones Exteriores y de Presidentes del Grupo de Río, en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, y en la Cumbre América Latina, Caribe y Europa.
Entre 1993 y 1994 fue organizador y profesor del curso de posgrado «Sistema Interamericano» en la Universidad de Georgetown, en Washington, DC. Ha expuesto sobre temas de actualidad política y económica en las Universidades de Harvard, George Washington y de Miami; así como en la Universidad del Salvador y en la Universidad de Belgrano, en Argentina; asimismo en el Diálogo Interamericano y en el Centro para la Paz, en Washington, DC; y en el Centro Peruano de Estudios Internacionales, como en otras entidades académicas en América Central.
El Embajador de Zela es miembro asociado del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y tiene varias publicaciones en revistas especializadas sobre la región.