Por: Nataly Cristina Carrasco Salcedo
Columnista invitada
Finalmente tenemos resoluciones. El arduo trabajo de todas las comisiones, a través de los grupos, dio resultado al caer la tarde.
En ese sentido, ha sido grato presenciar la notable labor que cada delegado. Los ritmos de trabajo, aunque diversos, evidenciaron el compromiso que cada representante asumió con el objetivo de lograr mejoras que finalmente tienen como beneficiarios a los propios Estados.
De todos los documentos finales, tal vez debamos destacar aquellos que surgieron del debate sobre educación para el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática de los gobiernos locales.
Es el tema de la educación el pilar del fortalecimiento de la gobernabilidad democrática de nuestros países. Debatirlo, comentarlo y llegar a consensos sobre él resulta muy importante frente a la falta de promoción de este mecanismo para fortalecer las instituciones democráticas.
Asimismo, el interés por promover el desarrollo del potencial humano y el alivio de la pobreza son temas que deben estar siempre en la mesa de cualquier debate, en pos de alcanzar el desarrollo integral de las naciones.