
Se realizará en la UCSP del 22 al 25 de julio
Las delegaciones de las universidades de otros países y de otras ciudades de Perú ya han llegado a Arequipa para participar en el Modelo de la Organización de Estados Americanos (MOEA). Este evento se realiza por primera vez en Arequipa gracias a las gestiones de la Universidad Católica San Pablo. Se realizará del 22 al 25 de julio.
Son cerca de 300 universitarios de los países miembros de la OEA los que estarán en Arequipa toda la semana a fin de debatir diversos temas de actualidad de la agenda interamericana. El tema central de esta edición del MOEA es la educación como elemento primordial para la inclusión social y económica en las Américas. En total son 30 delegaciones, 22 internacionales y 9 de Perú.
“Será una experiencia grandiosa. Un tema que venimos a plantear es la participación de la mujer en política como un acto democrático”, precisó José Manuel Gonzales delegado general de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Colombia.
Por su parte, Ana María Garay Vélez, estudiante de la Universidad ICESI de Colombia comentó que el MOEA 2014 permitirá compartir y acumular nuevas experiencias sobre las relaciones internacionales de los países del Hemisferio.
De Colombia han llegado delegaciones de las universidades ICESI, Autónoma Latinoamericana, del Norte, de Medellín, de La Guajira, Militar Nueva Granada y de la Institución Universitaria De Envigado. De El Salvador vienen alumnos de las universidades Evangélica de El Salvador, Gerardo Barrios – Usulutan, Gerardo Barrios – San Miguel.
Asimismo se cuenta con la presencia de la Baylor University de Estados Unidos, de la Universidad de Guyana, de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de Bolivia, de la Universidad Santa María La Antigua de Panamá, de la Universidad Americana de Nicaragua, de la Universidad de La Sorbona de Francia, la Université Laval y la Université Du Québec, ambas de Canadá, de la Universidad de las Américas de Ecuador, de la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Chile
De Perú participan las universidades San Ignacio De Loyola, De Lima, Privada del Norte, Esan, Nacional de Trujillo, Nacional San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho y las universidades Católica San Pablo y Católica Santa María, ambas de Arequipa.
El trabajo de los alumnos se realizará en 5 comisiones. La Comisión General tratará sobre el establecimiento de mecanismos que fomenten la participación y el liderazgo político de la mujer en el Hemisferio. La Primera Comisión es acerca de Asuntos Políticos y Jurídicos trabajará sobre la Gobernabilidad democrática a través del fortalecimiento de los gobiernos locales en los Estados miembros.
La Segunda Comisión es acerca de Seguridad Hemisférica, la cual tratará sobre el Desarrollo de estrategias de prevención, respuesta y gestión de crisis ante amenazas bioterroristas en las Américas.
La Tercera Comisión es del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral – CIDI y analizará la Gestión Integrada de recursos hídricos para el desarrollo de América y la última comisión de Asuntos Administrativos y Presupuestarios tratará sobre los Mecanismos para disminuir la brecha entre los ingresos y egresos de la OEA para cubrir gastos de contingencia de la Organización y proyectos de prioridad en el Hemisferio.
Arequipa, julio de 2014
Dirección de Marketing y Comunicaciones
Universidad Católica San Pablo